[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Vivimos tiempos turbulentos en todas partes del mundo, por razones diferentes en cada lugar pero al final tiempos de incertidumbre y de caos que hacen que las cosas no vayan tal cual como se han planificado e incluso peor aún, quizás ni siquiera se haya planeado nada en la empresa en la cual laboramos y estemos trabajando sin una dirección vinculada a su visión, misión y objetivos.
En este punto, surge la pregunta, si el día a día me arropa y la operatividad de la organización no da chance de nada, que puedo aportar yo, como profesional del área de mejora y gestión?
Rápidamente surge la respuesta, organización…y pareciera muy sencillo decirlo y hacerlo, sin embargo y sin ánimo de ser pesimista sabemos que al momento de intentar implantar orden siempre surgen los saboteadores externos e internos, a los que debemos identificar y además eliminar o mitigar como bien indican los expertos.
Para lograr este cometido recomiendo algunas de las acciones a tomar:
- Implantar el orden y la limpieza de las áreas de trabajo, sean en planta u oficina. Este elemento tan sutil y quizás “insignificante”, es clave para marcar la diferencia en la eliminación de desperdicios organizacionales que inciden directamente en la productividad, flexibilidad y tiempos de entregas de los productos o servicios.
- Contar con registros claros y sencillos de las cosas que hacemos: dejar evidencia es la piedra angular para demostrar lo que hacemos y con esto garantizar la gestión de nuestra organización. Pero estos registros no deben ser ni engorrosos, ni excesivos para no entorpecer el natural devenir del trabajo.
- Modelar la gestión a través de las acciones responsables, a tiempo y con búsqueda de la innovación y mejora en cada cosa que se hace.
Existen muchas más cosas que podemos hacer a la hora de enrumbar a nuestra organización por el camino de la gestión de la calidad, que están descritos por expertos como Deming o Juran, por citar dos nombres, sin embargo estos tres puntos son fundamentales para la implementación de un Sistema de Gestión.