[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Existe más de 1 millón de organizaciones en más de 170 países que se han certificado bajo la célebre norma ISO9001, y han logrado mejorar su negocio y muchas de ellas pueden confirmar los muchos beneficios de su uso, sin embargo esta norma se debe adaptar a los nuevos cambios y mantenerse actualizada es por esto que actualmente se encuentra en revisión buscando llegar a su quinta edición.
Para poder explicar cuáles son los cambios principales en la próxima norma ISO9001: 2015 debemos hablar un poco de historia. En octubre de 2010, ISO puso en marcha un importante estudio de los usuarios actuales y potenciales de las normas ISO 9001 e ISO 9004 en 122 países. El objetivo era entender mejor las necesidades del usuario, identificar oportunidades de mejora y orientar la gestión estratégica a largo plazo de la gestión de la calidad. Los resultados del estudio muestran claramente la “mejora de la satisfacción de clientes” como la razón principal para la búsqueda de la certificación ISO 9001, y el beneficio más importante de la aplicación de la norma.
De un total de 11.722 encuestados, 4222 citaron satisfacción del cliente como factor clave para la implementación y certificación, por delante de 3689 que indicaron la «necesidad del mercado». La “mejor satisfacción del cliente” fue citada también como principal beneficio de la norma por 5886 encuestados, algo por delante de “procesos de negocio estandarizados”, con 5821 respuestas. Esta encuesta la podemos observar con detalle en este artículo de la organización: Mejora de la satisfacción del cliente – Resultado clave de la norma ISO 9000, encuesta a los usuarios.
A partir de esta encuesta se recolecto información y se inició en Junio de 2012 la revisión de la norma, a continuación señalo algunos de los aspectos principales que ya están dentro de los posibles cambios en la norma:
Cambio de la Estructura.
[Tweet «La versión revisada de la ISO 9001:2015 adoptará la llamada “Estructura de alto nivel”»]
Para la versión revisada de la ISO 9001se adoptará la llamada “Estructura de alto nivel”. La “Estructura de alto nivel” es una estructura genérica que puede ser aplicada a todos los sistemas ISO y les proporciona una estructura, idéntico texto base y terminología común, así como, definiciones básicas que resultan, en lo posible, el futuro núcleo de los sistemas estándares revisados tal y como la ISO 9001; esto ayudará a la facilidad de integración de diversas normas ISO dentro de las Organización (Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, entre otros)
EL borrador muestra una nueva estructura de la ISO 9001 la cual indicamos a continuación:
1. Ámbito de aplicación
2. Normativas de referencia
3. Términos y definiciones: Referencia a los términos generales y otros términos específicos del estándar.
4. Contexto de la organización: Comprensión de las interdependencias exteriores e interiores y las interacciones, los requisitos de las partes interesadas y sus expectativas, el sistema de gestión y su campo de aplicación.
5. Liderazgo: Responsabilidad de la Dirección y compromiso, política, funciones organizacionales, responsabilidad y autoridad.
6. Planificación: Acciones para considerar los riesgos y las oportunidades, objetivos de calidad y su planificación para alcanzarlos.
7. Soporte: Recursos, competencia, conciencia, comunicación e información.
8. Operación: Planificar y controlar.
9. Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación, auditoría interna y revisión por la Dirección.
10. Mejora: No conformidades, acciones correctivas y mejora
Cambios en el contenido
El contenido del estándar también ha sido revisado. Esto afecta a las definiciones por un lado y en áreas temáticas por el otro. A continuación indicamos los cambios y su impacto en la gestión de calidad para las empresas y sus partes interesadas:
a) Enfoque basado en riesgos
Un cambio significativo es el enfoque basado en riesgos. Tener en cuenta los riesgos es requisito en varias cláusulas de la norma: en el enfoque a procesos, en el liderazgo y especialmente en la planificación. La documentación del sistema de calidad debe ser adecuada a los riesgos que ponen en peligro la conformidad de productos o servicios y la satisfacción del cliente y dicha consideración de los riesgos habilita a la organización para abordar estas oportunidades. Así pues en el futuro las organizaciones deberían usar herramientas y mecanismos de gestión de riesgos y de ahí derivar el desarrollo de mecanismos y acciones de mejora en el sistema de gestión.
b) Enfoque a procesos
En contraste con la recomendación en la actual ISO 9001:2008, el enfoque a procesos es ahora más exigente. Los requisitos significativos están resumidos en la cláusula 4.4.2.
Para las empresas esto significa que su orden de los procesos e interacción, incluyendo las condiciones adicionales, (recursos, medición, entre otros) tienen que estar definidos más claramente.
c) Información documentada
Con la intención de hacer el sistema de gestión más flexible y trazable, los actuales términos “documentos”, “registros”, “procesos documentados” entre otros, serán reemplazados por el término genérico “información documentada”.
En la práctica para la empresa significa que el actual borrador requiere menos procedimientos documentados, incluso no hay ninguno obligatorio. Por lo tanto la empresa tiene que decidir el grado necesario de información documentada que considere necesario para asegurar la efectividad del sistema de gestión.
d) Productos y servicios:
En lugar de término “producto”, se usará el término “Productos y servicios”. Usando este término se pretende adaptar el estándar para mayor claridad a los proveedores de servicios.
¿Cuáles son los siguientes pasos en el proceso de revisión?
Siguiendo el proceso general de revisión de estándares, el borrador oficial del International Standard (DIS) se prevé para la segunda mitad del 2014. El último borrador finalizado (FDIS) se prevé para mediados del 2015 y la emisión final del nuevo estándar de la ISO 9001:2008 está prevista para Septiembre de 2015.
[Tweet «Luego de la publicación de la nueva ISO 9001, se garantiza generalmente un periodo de transición.»]
Los usuarios tendrán que adaptarse a su sistema de gestión de calidad a los nuevos requisitos durante ese periodo.
En los próximos artículos explicaremos en detalle cada requisito de la nueva estructura y que debemos realizar para adaptar nuestro actual sistema de gestión, si bien es cierto que la nueva ISO9001:2015 sigue siendo un borrador, los cambios observados son bastantes profundos y se requerirá entenderlos por todas las partes interesadas de manera de aprovechar al máximo la norma y podamos beneficiarnos de su nuevo contenido.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_cta_button2 h2=»¿QUIERES APRENDER MÁS?» h4=»Mira Nuestro Vídeo DE los Cambios en la PRÓXIMA NORMA ISO9001:2015″ style=»rounded» txt_align=»left» title=»VER» btn_style=»rounded» color=»blue» size=»md» position=»right» css_animation=»appear» link=»url:http%3A%2F%2Fnuevagerencia.com%2Fvideo-webinar-cambios-en-la-proxima-norma-iso90012015%2F||target:%20_blank»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column]